Un árbol
de 10 metros de altura con 10.000 botellas de plástico recicladas que ha sido
elaborado por usuarios de la Asociación de Familiares y Amigos de las Personas
con Discapacidad de Valdepeñas (AFAD).
Valdepeñas se ha
iluminado con la magia de la Navidad en la noche d este miércoles 5 de
diciembre, en la que el protagonista de la jornada ha sido el encendido del
nuevo árbol navideño instalado en la Plaza de la Constitución, que ha sido
elaborado por los usuarios de la Asociación de Familiares y Amigos de las
Personas con Discapacidad de Valdepeñas (AFAD) a través de un encargo del
Consistorio.
Concretamente con esta iniciativa que parte
del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, apuesta por el medio ambiente y el
reciclaje, por lo que se han utilizado 10.000 botellas de plástico para
construir este árbol de Navidad de 10 metros de altura que han creado 35
usuarios de AFAD, favoreciendo de esta manera su inclusión dentro de la
sociedad.
“Este trabajo sirve para concienciar sobre la
importancia del reciclaje, del cuidado del medio ambiente, con esa campaña que
se hizo para reciclar las botellas de plástico y también lo que queremos
reivindicar es la inclusión de las personas con discapacidad, ese es otro de
los objetivos”, ha resaltado en el momento de la inauguración del árbol la
teniente de alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Vanessa Irla, que señalo
que es importante “visibilizar colectivos como el de AFAD y el trabajo que
realizan”.
Por su parte el presidente de AFAD, Francisco
Serrano, apuntaba que “es importante que hoy estemos aquí todos, que hagamos
visible el trabajo de unas personas que pueden trabajar perfectamente si se les
apoya, por lo que quiero agradecer el Ayuntamiento que haya confiado en
nosotros”.
Con la iluminación navideña “simbolizamos el
apoyo al comercio para animar al público en general para que se acerque al
pequeño comercio, favorece el turismo y es un ejemplo de cómo Valdepeñas es una
‘Ciudad educadora’”, ha manifestado el teniente de alcalde de Cultura, Turismo,
Educación y Festejos, Manuel López Rodríguez.
Publicar un comentario